Bienvenidos a Ciudad Internet
 
Portal Cotidiano



Portada
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán

Consejos mendocinos
Cómo hacer tu propio vino
03/09/03
La premiada Bodega y Viñedos FAPES de Mendoza, nos ofrece las claves para producir el mejor vino casero.
 

Si recorremos la rica historia vitivinícola, veremos cómo la elaboración de vinos caseros se
realiza con la melezca o uvas que quedan en la planta después de realizada la cosecha, indudablemente que los contratistas o gente que trabaja la viña, son los encargados de estas elaboraciones, aunque la podría realizar cualquier persona.

Si bien son vinos muy especiales, tienen características que los distinguen de los vinos nacidos en una bodega. En primer lugar las uvas con que se elaboran estos vinos tienen una alta concentración de azúcares y, por lo general, una deshidratación muy marcada debido a que su cosecha se realiza sobre fines de abril o principios de mayo, y en algunos casos con dos o tres heladas sobre sus espaldas.

Una vez cosechadas, se procede a la molienda en forma manual o en algunos casos con moledoras, cuya única característica, es que estrujan la uva, pero no separan el escobajo. Estos mostos son depositados por lo general en bordalesas o barricas de roble usadas (y en no muy buen estado de conservación), y por lo general al sol, para producir un aumento de la temperatura y dar comienzo a la
fermentación. Este proceso de fermentación tiene una duración acorde al criterio de cada elaborador (de 7 a 10 días ) es aquí, en donde se definen las características de los distintos tipos de vinos que se quieren obtener (color y cantidades de azúcares residuales - dulzor en boca ) con el que van a quedar los vinos. Como en esto no hay reglas definidas, cada uno obtiene los vinos que quiere.

Tengan en cuenta, que esto se realiza en función de la tradición y las raíces de cada uno (por lo general de orígenes Italianos o Españoles). Con respecto al color, por lo general son vinos rosados o tintos claros y la cantidad de azúcar varía de acuerdo a cada uno. Terminada la fermentación los dejan reposar por 4 ó 5 meses, y recién ahí los más avezados se animan a realizar un trasiego o separación de las borras. Estos vinos se consumen por lo menos un año después de su elaboración.

 
Más sobre esta nota
Cómo hacer tu propio vino
Todo lo que se debe tener en cuenta antes de comenzar
Cómo hacer tu propio vino
Todo lo que se debe tener en cuenta antes de comenzar
Recomendá esta nota
Mensaje al Editor
Imprimir sólo texto

© 1997-2003 Ciudad Internet
  Ir Arriba  
Política de Confidencialidad | Política de Uso Aceptable E-mails: Contenidos | Comercial